En la era de las redes sociales, la forma en que contamos historias ha evolucionado considerablemente. Ya no nos conformamos con textos largos y aburridos, ahora buscamos la manera de captar la atención de los lectores de forma rápida y concisa. Y es ahí donde los hilos de Twitter han ganado protagonismo. Estos hilos son una serie de tweets que se enlazan entre sí para contar una historia completa o desarrollar un tema en profundidad.
En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los hilos de Twitter y cómo puedes utilizarlos para contar tus historias de una manera captivante y efectiva. Veremos ejemplos de hilos exitosos, consejos para escribirlos y cómo aprovechar al máximo esta nueva forma de narrativa en la red social del pajarito.
¿Qué es un hilo de Twitter?
A veces, necesitamos más de un Tweet para expresar lo que queremos. Un hilo en Twitter es una serie de Tweets conectados de una misma persona. Los hilos te permiten conectar varios Tweets para proporcionar más contexto, una actualización o para ampliar una opinión.
Un hilo de Twitter es una forma de organizar y presentar información de manera secuencial y coherente. Los hilos son especialmente útiles cuando queremos compartir una idea más completa o detallada que no se puede transmitir en un solo Tweet. Puedes comenzar un hilo escribiendo un Tweet y luego responder a ese Tweet con otra respuesta relacionada. Cada respuesta se conecta al Tweet anterior, formando así un hilo.
Los hilos en Twitter se muestran de manera secuencial, con el Tweet original en la parte superior y las respuestas en orden cronológico debajo. Esto permite a los usuarios seguir la conversación fácilmente y leer todos los Tweets relacionados en un solo lugar. Los hilos también pueden incluir imágenes, videos y enlaces, lo que permite a los usuarios compartir contenido multimedia junto con su texto.
¿Cuántos hilos de Twitter se pueden hacer?
Twitter siempre se ha caracterizado por la limitación de caracteres en sus publicaciones, lo que ha llevado a los usuarios a ser creativos y concisos a la hora de expresar sus ideas. Sin embargo, en noviembre de 2017, la red social anunció que aumentaría el límite de caracteres a 280, lo que permitiría a los usuarios escribir mensajes más largos y detallados. Este cambio fue muy bien recibido por la comunidad de usuarios, ya que les brindó la posibilidad de compartir más información y expresar sus pensamientos de manera más completa.
Además, Twitter también permite a los usuarios crear hilos, que son una serie de tweets conectados que permiten desarrollar una idea o contar una historia de manera más extensa. Antes del cambio de límite de caracteres, los hilos eran una forma popular de superar la limitación de caracteres, ya que los usuarios podían dividir su mensaje en varios tweets y publicarlos en secuencia. Sin embargo, con el aumento del límite a 280 caracteres, los hilos se volvieron menos necesarios, ya que se podía expresar más información en un solo tweet. Aun así, los hilos todavía son utilizados por muchos usuarios para contar historias largas o desarrollar ideas de manera más detallada.
¿Cómo se llaman los hilos en Twitter?
Y al igual que la red social que ahora es de propiedad de Elon Musk, Twitter, Threads muestra un feed de textos en el que se pueden compartir o repostear y citar publicaciones de otros usuarios. Threads es el nombre en inglés de esta funcionalidad que Twitter habilitó en su plataforma en 2017. Los hilos son una forma de organizar y presentar una serie de tuits relacionados entre sí, permitiendo a los usuarios contar una historia o desarrollar un tema de manera más extensa y coherente.
Los hilos en Twitter se crean a través de la opción “Agregar otro tuit”. Al escribir un tuit, se puede hacer clic en esta opción para agregar un nuevo tuit relacionado al hilo. De esta manera, los usuarios pueden continuar su narrativa o discusión en múltiples tuits enlazados entre sí. Los hilos son útiles para compartir historias más largas, presentar argumentos complejos o simplemente para mantener una conversación extendida con otros usuarios.
¿Cómo programar hilos en Twitter?
Programar hilos en Twitter es una excelente manera de organizar y compartir contenido de manera más estructurada. Para hacerlo, puedes utilizar herramientas como el planificador de Metricool. Aquí te explicamos cómo:
- Abre tu planificador de Metricool y selecciona la opción de “Crear nuevo post”.
- Elige Twitter como la plataforma en la que deseas programar tus hilos.
- Escribe tu primer tweet y, a continuación, pulsa sobre “Crear hilo”. Esto te permitirá añadir varios tweets que se conectarán entre sí.
- Edita el contenido de cada tweet de tu hilo. Puedes añadir imágenes, enlaces y mencionar a otros usuarios de Twitter para enriquecer tu contenido.
- Elige la fecha y hora de publicación para cada tweet de tu hilo. Puedes programarlos para que se publiquen de manera inmediata o en un momento específico en el futuro.
- Una vez que hayas editado y programado todos los tweets de tu hilo, toca en “Guardar” para que Metricool los programe y los publique automáticamente en Twitter en los momentos deseados.
Programar hilos en Twitter te permite ahorrar tiempo y esfuerzo al planificar y organizar tu contenido de antemano. Además, te brinda la oportunidad de crear narrativas más completas y detalladas, lo que puede aumentar la participación de tus seguidores y mejorar la visibilidad de tus publicaciones. ¡No dudes en probar esta funcionalidad y aprovechar al máximo Twitter!