Si eres amante del buen jamón, seguramente has oído hablar del Jamón Pata Negra. Este producto, considerado como uno de los mejores jamones del mundo, destaca por su sabor excepcional y su textura única. En Mercadona, una de las principales cadenas de supermercados en España, puedes encontrar una amplia variedad de jamón Pata Negra de alta calidad. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Jamón Pata Negra de Mercadona: desde su proceso de elaboración hasta sus características organolépticas. ¡No te lo pierdas!
¿Cuánto cuesta el jamón de pata negra?
El jamón de pata negra es un producto gourmet muy apreciado en España y su precio puede variar dependiendo de la calidad y la categoría del jamón. Los jamones de pata negra son aquellos elaborados a partir de cerdos de raza ibérica pura o de cruces entre cerdos ibéricos y cerdos de otras razas. Estos cerdos se crían en libertad y se alimentan principalmente de bellotas, lo que le da al jamón su sabor y calidad característicos.
Existen diferentes categorías de jamón de pata negra, como el de bellota 100% ibérico, el de bellota ibérico, el de cebo de campo ibérico y el de cebo ibérico. Los precios pueden variar considerablemente, pero en general, el precio del jamón de pata negra oscila entre los 100 euros y los 300 euros por kilo, dependiendo de la categoría y la marca del jamón. Es importante tener en cuenta que el jamón de pata negra es un producto de alta calidad y su precio refleja esto.
Si estás interesado en adquirir un jamón de pata negra, es recomendable buscar en tiendas especializadas o en línea, donde podrás encontrar una amplia variedad de opciones y precios. También es posible encontrar ofertas y promociones en determinadas épocas del año. Recuerda que el jamón de pata negra es un producto gourmet, por lo que es importante considerar su calidad y procedencia antes de realizar la compra.
¿Cuál es la diferencia entre jamón ibérico y jamón de pata negra?
El jamón ibérico se refiere a cualquier tipo de jamón curado proveniente de cerdos ibéricos, que son una raza autóctona de la Península Ibérica. Estos cerdos se crían en las regiones de Extremadura, Andalucía, Castilla y León y otras zonas de España y Portugal. El jamón ibérico se clasifica en diferentes categorías según la alimentación y la raza del cerdo.
Por otro lado, el término “pata negra” se utiliza para referirse a un tipo específico de jamón ibérico, que es el jamón de bellota 100% ibérico. Este jamón se obtiene de cerdos ibéricos puros que se han alimentado exclusivamente de bellotas durante la montanera, que es la última fase de engorde antes del sacrificio. La alimentación de bellota le da al jamón de pata negra su característico sabor y textura.
Jamón Ibérico | Jamón de Pata Negra |
---|---|
Cualquier tipo de jamón curado proveniente de cerdos ibéricos | Jamón de bellota 100% ibérico |
Puede ser de diferentes categorías según la alimentación y la raza del cerdo | Obtenido de cerdos ibéricos puros alimentados exclusivamente de bellotas |
¿Quién hace los jamones de Mercadona?
Industrias Cárnicas Loriente Piqueras (Incarlopsa), compañía castellanomanchega de producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, sigue siendo el principal proveedor de Mercadona en el sector. Esta empresa familiar, con más de 40 años de experiencia, cuenta con una gran capacidad de producción y una amplia gama de productos, entre los que se encuentran los jamones que se comercializan en los supermercados de Mercadona.
Incarlopsa destaca por su compromiso con la calidad y la innovación, utilizando tecnología de vanguardia y aplicando estrictos controles de calidad en todas las fases de producción. Además, la empresa cuenta con granjas propias y controla todo el proceso de cría y engorde de los cerdos, lo que le permite garantizar la trazabilidad y la frescura de la materia prima.
¿Cómo se come el jamón ibérico de bellota?
El jamón ibérico de bellota es un producto gourmet muy apreciado en la gastronomía española. Para disfrutarlo al máximo, es importante seguir algunos consejos sobre cómo comerlo correctamente. Primero, es fundamental contar con un buen corte de jamón, ya que esto garantizará que las lonchas sean finas y se deshagan en la boca.
Una vez que tengas el jamón ibérico de bellota en lonchas, puedes degustarlo directamente o acompañarlo con otros ingredientes. Una opción clásica es servirlo con picos de pan, que le aportarán un contraste crujiente. También puedes combinarlo con queso manchego o con unas tostadas con tomate y aceite de oliva. La clave está en disfrutar de su sabor intenso y su textura jugosa.