Perla – Keshi Las perlas keshi se forman espontáneamente en el mismo molusco en el que se forma la perla cultivada cuando algún parásito, grano de arena u otro pequeño cuerpo penetra accidentalmente en el molusco.
¿Qué es perla genuina?
Una perla genuina nace del dolor que un parásito genera en el interior de la ostra marina. Con el paso del tiempo debe sanar una irritación generada por dicho parásito y lo hace a través de una cicatriz que posteriormente se transformara en una bella y delicada perla.
¿Qué son perlas Keshi?
Las perlas Keshi son perlas que el mejillón de agua dulce crea sin núcleo. Estas son perlas únicas, cada una es diferente. Tienden a ser más planas y el brillo suele ser más intenso que otras perlas, ya que al no llevar núcleo son todo nácar.
¿Qué es la perla sintetica?
Las perlas sintéticas o artificiales son fabricadas directamente por el hombre, sin que intervenga en ningún momento el molusco. Aunque en su mayoría se realizan con resinas, pueden fabricarse con otros materiales y suelen tener una forma perfecta. De tono más amarillento, pueden pelarse con mayor facilidad.
La perla Akoya japonesa es la perla cultivada de agua salada de la ostra Akoya, la Pinctada Fucata Martensii. Las perlas Akoya fueron las primeras en empezar a cultivarse. La Akoya está considerada como la perla clásica con una forma redonda casi perfecta, un brillo muy intenso y colores neutros.
¿Qué es una perla fina?
Las perlas finas se producen de forma natural, sin la intervención del hombre. En la actualidad suponen una proporción muy pequeña del comercio mundial de perlas dada su escasez. Su precio es extremadamente alto.
¿Cómo saber si las perlas son genuinas?
¿ CÓMO RECONOCER PERLAS REALES?
Las perlas auténticas cuentan con pequeñas irregularidades, es decir, no son exactamente esféricas.
Las perlas reales también pueden ser planas, oblongas o tener forma de lágrima.
La prueba dental: una perla verdadera es fría y dura.
¿Cuáles son las perlas de mejor calidad?
Las calidades más altas que se encuentran en el mercado son A, AA y AAA. Las perlas se caracterizan por su color, forma, tamaño, lustre y la calidad de su superficie. Estas variarán dependiendo del tipo de molusco y de las aguas donde se críe.
¿Cuál es la diferencia entre una perla cultivada y una natural?
Las perlas cultivadas se forman gracias al esfuerzo combinado del Hombre y del Molusco. A diferencia de las perlas naturales, las perlas de cultivo poseen un "centro" hecho de concha de nácar. Una perla natural usualmente posee un diminuto centro de materia orgánica (los restos del gusano o parásito).
¿Cómo son las perlas falsas?
Normalmente las perlas falsas están fabricadas con plástico, con las excepciones de las perlas Swarovski y las perlas Majorica que son de núcleo de cristal, por los que es fácil detectarlas por el peso. Ya que el plástico es más ligero que el nácar, podremos encontrar una diferencia de peso sustancial entre ambas.