Pues bien, a la hora de empezar a cortar una paletilla de jamón, ya sea por la maza o por la babilla, el razonamiento es exactamente el mismo. Si vas a consumir tu jamón rápidamente, es mejor empezar a cortar por la maza. Por otro lado, si por el contrario lo vas a comer tranquilamente en casa, es preferible poner la pezuña hacia abajo.
El corte del jamón es un arte que requiere paciencia y práctica. Si quieres disfrutar de todo su sabor y textura, es importante seguir algunos pasos y recomendaciones. A continuación, te presentamos una guía básica para que puedas empezar a disfrutar de tu paletilla de jamón de la mejor manera posible:
1. Preparación del jamón: – Coloca el jamón en un soporte adecuado, preferiblemente en un jamonero. – Retira la capa de grasa externa con un cuchillo afilado. – Asegúrate de tener un buen cuchillo jamonero para facilitar el corte.
2. Elección del punto de corte: – Decide si vas a empezar por la maza o por la babilla, según tus preferencias y el tiempo que vas a tardar en consumir el jamón.
3. Corte por la maza: – Si decides empezar por la maza, coloca la paletilla con la pezuña hacia arriba. – Realiza un corte en la parte superior, cerca de la pezuña, para crear una superficie plana. – A partir de esta superficie, corta lonchas finas en dirección opuesta a la pezuña. – Ve girando la paletilla en el jamonero para seguir cortando lonchas de forma uniforme.
4. Corte por la babilla: – Si decides empezar por la babilla, coloca la paletilla con la pezuña hacia abajo. – Realiza un corte en la parte inferior, cerca de la babilla, para crear una superficie plana. – A partir de esta superficie, corta lonchas finas en dirección opuesta a la babilla. – Ve girando la paletilla en el jamonero para seguir cortando lonchas de forma uniforme.
5. Conservación del jamón: – Después de cada corte, cubre la parte expuesta del jamón con papel film transparente o con una loncha de grasa de jamón. – Guarda el jamón en un lugar fresco y seco, preferentemente en una jamonera o en una bolsa para jamón.
Es importante recordar que el jamón debe ser consumido en un plazo máximo de 2 o 3 semanas una vez empezado el corte. Para prolongar su vida útil, es recomendable utilizar un cubrejamonero o un trozo de grasa de jamón para proteger la parte expuesta.
En cuanto al precio, el costo de una paletilla de jamón puede variar según la calidad y la marca. En general, puedes encontrar paletillas de jamón ibérico desde aproximadamente 30 euros hasta más de 100 euros por pieza. Recuerda que la calidad del jamón dependerá de la alimentación y la crianza del cerdo, así como del proceso de curación.
¿Cómo se empieza una paletilla con la pata hacia arriba o hacia abajo?
Al comenzar a cortar una paletilla de jamón, es recomendable colocar la pata hacia arriba en el jamonero. Esto se debe a que la maza es la zona de la paletilla que contiene mayor cantidad de carne, siendo además más jugosa y con más materia grasa. Al tener la pata hacia arriba, se facilita el acceso a esta parte del jamón y se puede aprovechar al máximo su sabor y textura.
Además, al tener la pata hacia arriba, se facilita el corte de las lonchas en la dirección correcta. Al comenzar desde la maza, se puede ir avanzando hacia la contra maza, aprovechando así todas las partes de la paletilla y obteniendo lonchas de jamón de excelente calidad.
¿Qué parte de la paleta se corta primero?
La paleta se corta en diferentes partes, pero generalmente se comienza por la maza. La maza es la parte más sencilla de cortar y la que más disfrutamos al degustarla. Esta parte se encuentra en la parte superior de la paleta, cerca del hueso, y es caracterizada por su textura tierna y jugosa. Para cortarla, se recomienda utilizar un cuchillo afilado y realizar cortes precisos para obtener lonchas finas y sabrosas.
Una vez que hemos cortado la maza, podemos continuar con el resto de la paleta. Otra parte importante es la contramaza, que se encuentra en la parte opuesta a la maza. Esta parte también es jugosa y sabrosa, pero suele tener una textura más firme. Para cortarla, podemos seguir el mismo procedimiento que con la maza, realizando cortes precisos y obteniendo lonchas finas.
¿Cómo se coloca la paletilla en el jamonero?
La paletilla de jamón se coloca en el jamonero de la misma manera que la pata de jamón. Lo ideal es comenzar por la babilla, es decir, poniendo la paletilla con la pezuña hacia abajo. De esta manera, se empieza por la parte más curada y se va avanzando hacia la parte más tierna. Es importante asegurarse de que la paletilla está bien sujeta en el jamonero para facilitar el corte y evitar accidentes.
Al colocar la paletilla en el jamonero, es importante ajustar bien los tornillos para que quede firme y estable. Además, se debe tener en cuenta la altura a la que se coloca la paletilla para que sea cómodo y seguro realizar el corte. Es recomendable utilizar un cuchillo jamonero de buena calidad y bien afilado para obtener lonchas finas y uniformes.
¿Cómo puedo saber si una paletilla es de cerdo ibérico?
Para saber si una paletilla es de cerdo ibérico, es necesario revisar el etiquetado del producto. En España, existe una normativa que regula la comercialización de los productos ibéricos, por lo que todos los jamones y paletillas deben llevar una etiqueta que indique su categoría de calidad.
Las etiquetas que vienen con cada paleta indican el tipo de jamón ibérico al que pertenecen. Es importante destacar que la presencia del término “ibérico” en la etiqueta no garantiza que el producto sea de cerdo ibérico puro, ya que existen diferentes categorías de ibérico según la alimentación del animal.
Una etiqueta de color negro corresponde a jamones y paletillas de bellota 100% de cerdos ibéricos. Esto significa que los cerdos han sido criados en libertad y alimentados exclusivamente con bellotas y pastos naturales. Por otro lado, si la etiqueta es de color rojo, también serán de bellota, pero no necesariamente serán 100% ibéricos, ya que pueden contener un porcentaje de otras razas.
¿Por qué lado empezar una paleta?
Lo habitual es empezar la paleta ibérica por la contra maza, un truco para recordar que la empezamos bien es que la pezuña se coloque mirando hacia abajo. Esto se debe a que el corte de la paleta ibérica se realiza en la parte contraria a la maza, que es la zona más dura y seca de la pieza. Al empezar por este lado, aseguramos que el corte se realiza en la parte más jugosa y tierna de la paleta.
Además, al comenzar por la contra maza, evitamos que se forme una costra en la zona de corte, lo que permitirá que la paleta se conserve en mejores condiciones durante más tiempo. De esta manera, podremos disfrutar de todo su sabor y textura en cada loncha.